Suelo

¿Qué es?

El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos erosivos y otras alteraciones físicas y químicas, así como de materia orgánica fruto de la actividad biológica que se desarrolla en la superficie.

¿Cómo impacta?

El suelo es contaminado por diferentes actividades humanas, perdiendo sus funciones propias y su capacidad productiva y protectora de la ecología, es el origen de la pérdida de biodiversidad. Basura urbana.
Derivados del petróleo.
Plaguicidas: insecticidas, herbicidas, fungicidas.
Botellas y envases plásticos.
Metales como el mercurio, el plomo, el arsénico, el cromo.
Microorganismos patógenos.
Ácidos y solventes.
Desechos nucleares.

Problemáticas asociadas

Pérdida de biodiversidad y capacidad productiva , altos costos para recuperar su funcionalidad

Soluciones y acciones transformadoras

No contaminarlo, retorno a la producción natural, libre de agroquímicos.

Contenido Relacionado.

Carbono neutral

Carbono neutral

La humanidad actualmente proyecta asumir uno de sus más grandes retos en materia ambiental; si no tal vez el mayor de todos los acontecidos hasta...

leer más
Bosques

Bosques

¿Qué es?Los bosques son un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y vegetación, a ellos se asocian toda la...

leer más
Agua

Agua

¿Qué es?AGUA: Esta realidad está a la vuelta de la esquina. Únicamente el 2,5 por ciento del agua del planeta es dulce, y menos de la mitad está...

leer más
Energía

Energía

¿Qué es?La matriz energética más común y menos eficiente y más contaminadora es la energía térmica, y la hidroeléctrica mal llamada energía limpia,...

leer más
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *