«Hagamos otro inventario que tampoco es un invento: lo que se vio en la última navegación por el río en el Distrito Capital: 25 vertimientos entre los ríos Juan Amarillo y el Tunjuelito, pasando por el Río Fucha, el Río Soacha y una quebrada sin nombre, que contienen esos vertimientos además de carga orgánica, patógenos y bacterias, que pasa con los desechos hospitalarios de los 42 municipios y el Distrito?. (cada vertimiento tiene entre 60 y 80 centímetros de diámetro).
18 tomas de agua para riego de cultivos y de pastos, zanahoria, lechuga, acelga y pastos que consumen las vacas que producen la leche que tomamos todos nosotros y los niños.
¿Qué es lo que comemos los bogotanos? Las verduras, legumbres y leche, con que aguas se riegan?.
Los productos agrícolas que se riegan con las aguas envenenadas de los ríos distritales donde se comercializan?.
No es hora de crear el sello de calidad ambiental para los productos alimentos agrícolas?. ¿Este sello hace parte del POT no?
¿No es el momento de empezar en serio la reanimación del río Bogotá?
¿Cuáles son los problemas del Río? Otros problemas aún no se han descubierto.
El río se ha venido privatizando por la costumbre de la posesión y la falta de presencia de la autoridad.»…
Memorias primer foro» Las acciones por el río Bogotá».- 1999
0 comentarios