¿Quién es El Capitán?

El Capitán es originario y endémico de las frías aguas del altiplano, una serie de valles elevados con amplios ambientes lagunares, cuya temperatura no sobrepasa los 19 – 20° C. Esta región  comprende tres zonas: la Sabana de Bogotá, los valles de Ubaté y Chiquinquira y los valles de Duitama y Sogamoso; HA sido identificada históricamente como «el país de los muiscas»

Los muiscas llamaban a El Capitán «guamuhyca» el cual hacia parte de su alimentación básica; incluso lo representaron en las figuras de orfebrería precolombina; posteriormente, los antropólogos lo catalogaron como la «serpiente con cabeza humana». Esta figura simboliza un animal con movimiento serpenteante cuya cabeza muestra barbas o bigotes, representativos de El Capitán. Los muiscas utilizaban la red (iaia) o anzuelo (tijisua) para capturar a los peces Cuero – como también son conocidos los capitanes -, esta captura se llevaba a cabo en pequeños canales adecuados para la crianza de los peces o en pozos (chicua). En los canales, en los pantanos no desecados y en los ríos se encontraba El Capitán descrito por Gonzalo Jiménez de Quesada» Pescado se cría en los ríos y lagunas que hay en aquel reino y, aunque no es en gran abundancia, es lo mejor que se ha visto jamás, porque es de diferente gusto y sabor de cuantos se han visto. Es solo un género de pescado y no grande, sino de un palmo o de dos, y de aquí no pasa, pero es admirable cosa de comer».

En los primeros años del siglo XX comenzó a tenerse más información sobre la especie, cuando Eigenman (1991) hizo referencia sobre su abundancia en ríos y lagos de la zona. En ese siglo algunos habitantes de la ciudad mantenían capitanes en sus albercas para su consumo; esta costumbre subsiste en la actualidad, pero restringida debido quizás a la creciente polución de los cuerpos de agua, a la desecación de los mismos y a la sobrepesca.

En la actualidad, el conocimiento sobre El Capitán se ha incrementado, aunque este no representa el 50% de lo que la especie significa. Se sabe que habita en las aguas frías del altiplano, pero cada vez se captura con menor frecuencia; así mismo, ha reducido su tamaño en algunos cuerpos de agua como en Fúquene, donde se han encontrado animales maduros y listos para procrear con tallas muy por debajo (10-12 cm) y lo que normalmente se acredita a la especie (23 Cm). Por otro lado, ha ido desapareciendo de las cuencas de los ríos del departamento de Cundinamarca, posiblemente por la polución de las mismas  por depredación, al incorporar especies foráneas que han consumido sus ovas o trasmitido enfermedades, aunque las causas no son exactas si se ha podido comprobar que debido a la introducción de estas especies El Capitán haya desaparecido o su población haya sido mermada.

 ¿Quién es El Capitán? 

Contenido Relacionado.

Carbono neutral

Carbono neutral

La humanidad actualmente proyecta asumir uno de sus más grandes retos en materia ambiental; si no tal vez el mayor de todos los acontecidos hasta...

leer más
Bosques

Bosques

¿Qué es?Los bosques son un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y vegetación, a ellos se asocian toda la...

leer más
Suelo

Suelo

¿Qué es?El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos...

leer más
Agua

Agua

¿Qué es?AGUA: Esta realidad está a la vuelta de la esquina. Únicamente el 2,5 por ciento del agua del planeta es dulce, y menos de la mitad está...

leer más
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *