El cambio climático y cómo salir de esta emergencia.

¿Un individuo como usted o yo qué podemos hacer?

Existe mucha información científica que da confirmación de la existencia del cambio climático. Según la gráfica llamada palo de hockey se evidencia, como desde la revolución industrial se ha intensificado la tasa de Gases Efecto Invernadero (GEI) produciendo lo conocido como efecto invernadero calentando la atmósfera de la Tierra y generando grandes problemas para todos los habitantes del planeta y poniendo en cuestión la supervivencia de los seres vivos, especialmente de la especie humana. 

Con el consumo creciente de combustibles fósiles se han acelerado los cambios en el clima de la Tierra incrementando las temperaturas del suelo, los océanos y el aire.

Estos son algunos de los factores que producen el calentamiento global.

  •  Transporte movido por quema de combustibles fósiles.
  • Generación energética con altas emisiones de Gases Efecto Invernadero; térmicas a carbón, hidroeléctricas con altas emisiones de metano.
  • Modelo de producción industrial altamente contaminante.
  • Producción de residuos y mal manejo de ellos desbordada.
  • Contaminación de las fuentes de agua.
  • Ganadería y agricultura insostenible y muy contaminante, especialmente la ganadería.
  • Deforestación y contaminación de suelos.
  • Consumo sin control de bienes innecesarios.

Estos son algunas de las consecuencias y efectos que producen el calentamiento global

  • Grandes sequías e inundaciones.
  • Pérdida de biodiversidad a gran escala, extinción de especies de flora y fauna.
  • Descontrol del ciclo del agua, déficit en la oferta de agua potable, encarecimiento por costos de tratamiento.
  • Grandes inundaciones por derretimiento de los glaciares.
  • Incremento de enfermedades y pandemias.
  • Pérdida de oferta alimentaria, incremento de hambrunas

¿Un individuo como usted o yo qué podemos hacer?

Desde la Fundación Al Verde Vivo, organización que presido desde 1994 (tantos años) Ofrecemos alternativas para apoyar iniciativas y proyectos que van directamente a combatir el cambio climático como muchas organizaciones en el mundo vienen haciéndolo.

A una crisis una oportunidad, paradójicamente la emergencia climática nos ofrece alternativas para combatirla. Se trata de un indicador llamado huella de carbono, que nos permite conocer cuál es el impacto que producimos como personas o como empresas en relación con el calentamiento global, ¿cuál es nuestra contribución? Cuando encendemos nuestro carro o nos movilizamos en un transporte, cuando viajamos en avión, cuando contaminamos el agua, cuando generamos basura, en general cuando consumimos sin control, estamos emitiendo Gases Efecto Invernadero.

Por esto en la Fundación los estamos invitando a que midan su huella de carbono y la de su empresa, lo haremos sin costo.

El indicador de la huella de carbono se da en gramos, kilogramos o toneladas de CO₂ equivalente a todos los GEI: dióxido de carbono, metano, óxido nitroso entre otros.

La oportunidad que nos da esta crisis a partir de conocer nuestro propio impacto con la medición de la huella de carbono es que podemos compensarla para también borrar esa huella negativa.

El Bosque, El árbol.

Los árboles y los bosques tienen la gran capacidad de capturar ese dióxido de carbono y contenerlo en su estructura de madera, evitando que salga a la atmósfera para incrementar el calentamiento de la temperatura en la atmósfera.

¿Cómo se compensa su huella o la de su empresa? Adoptando árboles o bosques, sembrándolos.

La Fundación Al Verde Vivo tiene proyectos de restauración ecológica en los que su empresa y usted pueden participar adoptando bosques y árboles, nosotros los cuidamos de por vida.

Bosque Tomás van der Hammen Suesca, río Bogotá, sembrado por la Fundación Al Verde Vivo con recursos de empresas y personas que han compensado de huella de carbono.

Contenido Relacionado.

Carbono neutral

Carbono neutral

La humanidad actualmente proyecta asumir uno de sus más grandes retos en materia ambiental; si no tal vez el mayor de todos los acontecidos hasta...

leer más
Bosques

Bosques

¿Qué es?Los bosques son un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y vegetación, a ellos se asocian toda la...

leer más
Suelo

Suelo

¿Qué es?El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos...

leer más
Agua

Agua

¿Qué es?AGUA: Esta realidad está a la vuelta de la esquina. Únicamente el 2,5 por ciento del agua del planeta es dulce, y menos de la mitad está...

leer más
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *