Mantenimiento de los bosques
Somos ecologistas, restauradores de la naturaleza

Crea una conexión y fortalece tu relación con la naturaleza apoyando el mantenimiento de los bosques
La Fundación en su objetivo de sembrar en la cuenca alta del río Bogotá, un millón y medio de árboles, lleva al momento cerca de 450.000 y esto requiere de mantenimiento de la plantación: plateo, abonamiento, sustitución y poda. En este sentido muchas personas apoyan esta actividad donando recursos para esta labor, usted también puede hacerlo.



Bosque ripario
Cuenca alta del río Bogotá, sede central estación del tren de Suesca.
Reserva Sion
Municipio de Tenjo,
Cundinamarca
Reserva el diluvio
Páramo de las cuchillas, municipio de Villapinzón.



Bosque ripario
Estos bosques están asociados con las orillas o márgenes de los ríos, también llamados bosques de ribera o de galería, por encontrarse en los cursos de los ríos. De esta observación hemos deducido que el bosque es el agua.
Con este proyecto queremos consolidar este bosque en la cuenca alta del río Bogotá, calculando que el déficit forestal de estos 180 km es de aproximadamente un millón quinientos mil individuos, extensión que ha estado deforestada por muchos años por una grave desatención del Estado y por el abuso de propietarios de predios que han dedicado sus predios a la ganadería y cultivos de flores.



Reserva Sion
La Reserva Natural de la Sociedad Civil - RNSC “SION” del municipio de Tenjo – Cundinamarca, hace parte de un contexto geográfico, ambiental y territorial estratégico. Se encuentra ubicado al noreste de Bogotá, limita con los municipios de Subachoque, Tabio, Chía, Cota, Funza y Madrid; así mismo forma parte de la provincia de Sabana occidente, conformada por los municipios de Bojacá, Cota, El Rosal, Facatativá, Funza, Madrid, Mosquera, Subachoque y Zipacón (Gobernación de Cundinamarca, 2018), con jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional – CAR.



Reserva el Diluvio
La fundación Al Verde Vivo creada en 1994, recibió una invitación para presentar propuesta a la restauración y protección de 120 hectáreas en el sector Rabanal río Bogotá, páramo de las Cuchillas, cerca del páramo de Guacheneque en donde nace el río. La idea del empresario Gustavo Pradilla era la de donar ese territorio en el páramo para su conservación. Filantropía pura.