Las R

¿Qué es?

Las tres erres (3R) son unas reglas para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada, En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y a ser un consumidor más responsable, reduciendo tu huella de carbono. Es muy fácil de seguir, ya que solo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.
Aunque actualmente viene en revolución el tema de las 7R’s que son: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar, Reciclar. Sin dejar a un lado las principales que son las que más impacto positivo tienen.

¿Cómo impacta?

Reducir: se debe reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los desperdicios, a la vez que también la tiene con nuestro bolsillo. Por ejemplo, en vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida, se puede conseguir una o dos grandes, teniendo el mismo producto, pero menos envases sobre los que preocuparse.

Reutilizar: nos estamos refiriendo a volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas. Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las más importantes, ya que también ayuda mucho la economía en casa.

Reciclar: la última de las tareas es la de reciclar, que consiste en el proceso de someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a emplear, reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, menos basura en un futuro.

Problemáticas asociadas

En efecto, los residuos sólidos son un problema de gran impacto ambiental que destruye los recursos naturales al ser contaminado el aire, el agua, el suelo, la flora y la fauna; alterando las condiciones de salud y el entorno donde se desarrolla la vida misma.

Soluciones y acciones transformadoras

Existen muchas alternativas y acciones que se deben hacer ahora mismo para eliminar o reducir los residuos sólidos y estas se resumen en: promover y fomentar la educación ambiental generadora del conocimiento sobre la problemática actual, la cultura del reciclaje para reintegrar los residuos al ciclo productivo, el saneamiento ambiental, hábitos ecológicos en protección del medio ambiente, la gestión integral de los residuos, respetar y cumplir el marco legal, prevenir la contaminación, aplicar las tres R, valorización energética y vertido controlado.

Contenido Relacionado.

Carbono neutral

Carbono neutral

La humanidad actualmente proyecta asumir uno de sus más grandes retos en materia ambiental; si no tal vez el mayor de todos los acontecidos hasta...

leer más
Bosques

Bosques

¿Qué es?Los bosques son un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y vegetación, a ellos se asocian toda la...

leer más
Suelo

Suelo

¿Qué es?El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos...

leer más
Agua

Agua

¿Qué es?AGUA: Esta realidad está a la vuelta de la esquina. Únicamente el 2,5 por ciento del agua del planeta es dulce, y menos de la mitad está...

leer más
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *