La protección del agua

Celebremos todos los días el día del agua.

Nuestra ética se rige por los principios de la naturaleza: conservar la vida, el agua y los bosques.

Nuestro modelo de transparencia es la claridad que tiene el agua limpia, todo se ve a través de ella.

Nuestra pasión por la naturaleza se consolida con nuestros proyectos de restauración ecológica, somos apasionados por los bosques, porque el bosque es el agua.

Agua, hidrógeno y oxígeno, principio de la vida, la hace posible. El agua se transforma y cambia de estado, el líquido, el agua dulce que cursa por un riachuelo y desemboca en una quebrada, que a su vez lo hace en un río y de ahí atravesando valles, llanuras y poblados se afana buscando el mar, de lo dulce a lo salado, el agua salada.  Dice la poeta Alejandra Pizarnik que… antes de entrar en el mar, el río tiembla de miedo.

El sólido, el hielo, los glaciares que hoy en día y por el cambio climático se derrite volviéndose líquido y causando serios problemas para la especie humana, incrementando el nivel de las aguas costeras, inundando asentamientos humanos y creando zozobra y vulnerabilidad en los seres vivos. El hielo que le ponen al güisqui para modificar su temperatura.

Gaseosa, el vapor de agua que en su momento movió el ferrocarril, esos trenes que atravesaron los valles llevando las noticias de amores y de guerras.

El agua en todas sus formas cubre cerca del 70% de la superficie de la Tierra. El 95% del agua en la Tierra se encuentra en los océanos salados, en los glaciares y polos se encuentra cerca del 2 % y en las aguas subterráneas cerca de otro 2 %.

Bosque de alisos sembrado por la Fundación, río Bogotá Suesca.

Nos queda solo un 1 % que es el agua dulce disponible para la supervivencia de la vida como la conocemos, en lagos, ríos y suelos.

Para la fundación existe una relación directa y simbiótica, algo así como dialéctica entre el bosque y el agua, hasta el punto en que nos hemos atrevido a decir que EL BOSQUE ES EL AGUA y que la síntesis de ello es la vida. Sin agua no hay bosque y sin bosque no hay agua, téngase en cuenta que en los océanos están los bosques de algas, siendo estas las mayores fuentes de oxígeno de la Tierra, más que los bosques terrestres. Fotosíntesis total. Siendo los océanos los que capturan alrededor del 40 % del dióxido de carbono emitido por los humanos.

Los bosques marinos, algas, corales y fitoplancton

Los invitamos a cuidar el agua, tómesela, pero no la contamine.

En los océanos se da el fitoplancton que producen cerca del 70 % del oxígeno que se libera cada año a la atmósfera.

“Se incendia el árbol de la noche
y sus astillas son estrellas,
son pupilas, son pájaros.
Fluyen ríos sonámbulos.
Lenguas de sal incandescente
contra una playa oscura”

Octavio Paz.

Contenido Relacionado.

Carbono neutral

Carbono neutral

La humanidad actualmente proyecta asumir uno de sus más grandes retos en materia ambiental; si no tal vez el mayor de todos los acontecidos hasta...

leer más
Bosques

Bosques

¿Qué es?Los bosques son un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y vegetación, a ellos se asocian toda la...

leer más
Suelo

Suelo

¿Qué es?El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos...

leer más
Agua

Agua

¿Qué es?AGUA: Esta realidad está a la vuelta de la esquina. Únicamente el 2,5 por ciento del agua del planeta es dulce, y menos de la mitad está...

leer más
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *