La otra pandemia

El IPPC es el panel de científicos de naciones unidas, este panel de científicos se dedica a estudiar la crisis climática, el calentamiento global y acaban de entregar el último informe en donde se pueden leer cosas como estas, el secretario general de las naciones unidas ha dicho que las señales de alarma son ensordecedoras, no sé qué tenga que ver esto con la acústica del planeta y que las pruebas son irrefutables, es decir lo que sabemos desde hace tiempos es reconfirmado de nuevo por el panel de científicos, el calentamiento de la superficie de la tierra es mayor que el promedio del planeta, es decir el suelo es mucho más caliente que la  que tiene el planeta en general y en el ártico se puede establecer una temperatura dos veces mayor que la tiene el suelo en la tierra, que ya es superior a la temperatura promedio en general del planeta.

Se ha establecido como límite 2° centígrados promedio de incremento de temperatura, estamos en 1.5, hace algunos 10 años estábamos en 1.1, se dice que llegar a dos grados de incremento la situación sería irreversible como de hecho ya lo es, porqué los gobiernos y los países no hacen gran cosa, porqué se han dedicado desde siempre a sacarle beneficio económico a los recursos naturales y el planeta ahora nos cobra y el cambio climático, podríamos decir, que es una pandemia, otra pandemia mucho más poderosa y esto tendrá como consecuencia, afectaciones en la salud, en la producción de alimentos, la agricultura entrará en una crisis profunda, habrá sequías más intensas, frío más intenso, calor más intenso, elevaciones del nivel del mar mucho más contundentes y evidentemente esto producirá una gran pérdida de biodiversidad como la estamos viviendo desde que tenemos conciencia y una pérdida de suelos y de capacidad del suelo y la tierra de producir los alimentos que necesitan más de 7 mil millones de personas en el planeta. 

Las grandes inundaciones seguirán presentes, porque no es que el cambio climático venga, el cambio climático ya está presente, el deshielo de la capa de permafrost, el deshielo de los glaciares, la salinización de agua, agua que deberá tener ahora tratamientos adicionales para poder consumirse y la reducción del oxígeno.

Desde la fundación hemos venido haciendo aportes importantes para que esta crisis pueda mitigarse, porque no se puede resolver definitivamente, sino que se puede mitigar y en nuestra especie está la capacidad de respuesta, pero hay que reducir los consumos, hay que reducir el consumo de energía y de combustibles fósiles, la quema de combustibles fósiles, uno no se explica cómo existiendo ya los automóviles eléctricos no sean sacados masivamente del mercado los vehículos de combustión con combustibles fósiles, pero los producen  de manera gradual a unos precios mucho más altos, entonces ¿quiénes van a comprar carros eléctricos?, solamente muy pocas personas que tengan las posibilidades económicas de hacerlo.

La fundación que desde esta perspectiva crítica viene trabajando proyectos de reforestación, de restauración ecológica y de recuperación de cuencas hidrográficas quiere hacer un aporte importante a esta sociedad, por lo menos a la que es cercana nosotros, acá en Colombia, acá en Cundinamarca en este país y es el de facilitar que las compañías tengan un indicador de gestión como es la medición de la huella de carbono, este indicador establece cuál es el impacto en términos de emisión de gases efecto invernadero, que se produce por la actividad de cada una de las empresas, de cada una de las compañías, cuando se movilizan por tierra, por aire, por barco, cuando movilizan sus mercancías, emiten CO₂, cuando las compañías consumen energía, cuando contaminan el agua y la consumen, cuando consumen papel. Todas estas actividades tienen con la regulación de Naciones Unidas unos índices de emisión de gases efecto invernadero. Lo que propone la fundación es hacer esta medición de la huella de carbono, esta por supuesto tiene unos costos, estos ingresos son los que permiten la subsistencia y desarrollo de la fundación, pero queremos hacer un aporte. Se hace la medición, se tiene el indicador, este nos va a dar unas toneladas de carbono equivalente, toneladas que pueden ser neutralizadas o capturadas para que no estén calentando la atmosfera y esto sucede cuando se siembran árboles, cuando se plantan bosques, los bosques capturan el CO₂ y lo retienen en su madera, lo retienen en el suelo, en su sistema radicular.

Para facilitar este tipo de actividades lo que proponemos es: la fundación aporta los primeros 100 árboles de esa compensación sin ningún costo, así que estamos en esta campaña promoviendo la iniciativa que esperamos que todos ustedes puedan acoger y puedan, a partir de esta propuesta, vincularse con la fundación. También pueden ir a sembrar los árboles a Suesca o a la reserva el Diluvio en el páramo de las cuchillas o a la reserva Sion en Tenjo, además estaremos entregando a quienes hagan la medición de la huella de carbono un sello que manifiesta que son Menos Carbono estando vinculadas a procesos de mitigación del cambio climático.

Los invitamos a asumir la responsabilidad social ambiental, a medir la huella de carbono y a hacer las compensaciones en los proyectos forestales que tiene la fundación Al Verde Vivo.

Contenido Relacionado.

Carbono neutral

Carbono neutral

La humanidad actualmente proyecta asumir uno de sus más grandes retos en materia ambiental; si no tal vez el mayor de todos los acontecidos hasta...

leer más
Bosques

Bosques

¿Qué es?Los bosques son un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y vegetación, a ellos se asocian toda la...

leer más
Suelo

Suelo

¿Qué es?El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos...

leer más
Agua

Agua

¿Qué es?AGUA: Esta realidad está a la vuelta de la esquina. Únicamente el 2,5 por ciento del agua del planeta es dulce, y menos de la mitad está...

leer más
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CategoriasEspeciales
EtiquetasEspeciales