Energía

¿Qué es?

La matriz energética más común y menos eficiente y más contaminadora es la energía térmica, y la hidroeléctrica mal llamada energía limpia, la energía nuclear muy polémica, pero que no contribuye al calentamiento dela atmosfera; más las energías llamadas limpias.

TÉRMICA: La energía térmica es la energía contenida dentro de un sistema y que es responsable de su temperatura. La energía térmica siempre se ha relacionado con el calor y, de hecho, el calor es el flujo de esa energía térmica. Este tipo de energía es la más antigua que usamos para la producción de electricidad. De hecho, hay toda una rama de la física, la termodinámica, que estudia cómo se transfiere el calor entre sistemas y el trabajo que se realiza en el proceso.

HIDROELÉCTRICA: La energía hidroeléctrica es aquella que se genera al transformar la fuerza del agua en energía eléctrica. Para aprovechar dicha fuerza, se construyen grandes infraestructuras hidráulicas capaces de extraer el máximo potencial de este recurso renovable.

NUCLEAR: La energía nuclear es la energía contenida en el núcleo de un átomo. Los átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividir un elemento químico manteniendo sus propiedades. Las plantas nucleares permiten generar electricidad sin emitir gases de efecto invernadero. En este sentido, no contribuye al calentamiento global, ya que son una alternativa a los combustibles fósiles. El humo que sale de las chimeneas es vapor de agua. Desventajas:

ENERGÍAS LIMPIAS:

SOLAR: La energía solar es aquella que se obtiene de la radiación solar que llega a la Tierra en forma de luz, calor o rayos ultravioleta. Es un tipo de energía limpia y renovable, pues su fuente, el Sol, es un recurso ilimitado. … Un ejemplo de ello es la utilización del Sol como fuente de calor para secar la ropa.

BIOMASA: La biomasa se conoce como la energía verde del planeta. Su función consiste en la utilización de materia orgánica como fuente de energía. Esta se puede producir de modo natural procedente de la tierra, residual de las actividades agrícolas o ganaderas, como también puede llegar de cultivos energéticos.

EÓLICA: La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica

GEOTÉRMICA: es aquella que aprovecha la energía térmica almacenada en el interior de la Tierra en manera de agua caliente, vapor de agua y roca seca caliente. Algunos ejemplos de energía geotérmica disponibles en el ambiente son: los volcanes, los géiseres y las aguas termales.

OCEÁNICA: Llamamos energía mareomotriz, energía oceánica o energía marina a la energía que se consigue con el aprovechamiento del movimiento que producen las mareas, es decir, cuando estas suben y bajan. La energía que se genera así naturalmente, es aprovechada por las turbinas que al activarse mueven el conjunto mecánico del alternador y, así, se produce la energía eléctrica.

¿Cómo impacta?

TÉRMICA: La obtención y utilización de esta energía implica un impacto ambiental. Para trabajar esta energía, se debe usar combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, que desprenden una gran cantidad de gases tóxicos para la vida. La combustión libera dióxido de carbono (CO₂) y emisiones contaminantes.

HIDROELÉCTRICA: El impacto ambiental de las grandes instalaciones en ríos y lagos. El elevado costo de la construcción de las centrales, así como los costos secundarios de las inundaciones de terreno fértil para construir una represa. Además de descomponerse toda la materia vegetal orgánica que queda en el lagunaje va a liberar metano, contribuyendo de grana manera al calentamiento de la atmósfera y en consecuencia el cambio climático.

NUCLEAR: Los sistemas de seguridad de las centrales nucleares son altísimos. Sin embargo, el componente humano siempre tiene cierta repercusión. Ante un imprevisto no siempre las decisiones tomadas son las mejores. Tenemos dos buenos ejemplos en Chernobyl y en Fukushima. Otra desventaja importante es la gestión de los residuos nucleares.

Los residuos nucleares tardan muchísimos años en perder su radioactividad y peligrosidad. Existen soluciones de confinamiento, pero no se pueden hacer desaparecer.

Problemáticas asociadas

ESTOS SON ALGUNOS PROBLEMAS CAUSADOS POR LA GENERACIÓN DE ENERGÍA CON METODOS TRADICIONALES COMO LA TÉRMICA Y LA HIDROELÉCTRICA.

El deterioro ambiental cada vez más notorio.
Efecto invernadero debido a la emisión de los gases.
Aumento de la temperatura en todo el globo terráqueo.
Acidificación de los océanos.

Contenido Relacionado.

Carbono neutral

Carbono neutral

La humanidad actualmente proyecta asumir uno de sus más grandes retos en materia ambiental; si no tal vez el mayor de todos los acontecidos hasta...

leer más
Bosques

Bosques

¿Qué es?Los bosques son un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y vegetación, a ellos se asocian toda la...

leer más
Suelo

Suelo

¿Qué es?El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos...

leer más
Agua

Agua

¿Qué es?AGUA: Esta realidad está a la vuelta de la esquina. Únicamente el 2,5 por ciento del agua del planeta es dulce, y menos de la mitad está...

leer más
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *