Parece que no entendieran o no quisieran entender en la Car que es imposible detener las inundaciones que resultan ser naturales. Cuando hay lluvias y él cause de los ríos no puede transportar tanto caudal de agua, entonces, de manera natural, vienen las inundaciones, creando humedales o sistemas naturales de lagunaje. En Bogotá estos
dragados tenían alguna justificación, ya que al haber asentamientos humanos en las orillas era necesario procurar salvar sus vidas, pero es importante aclarar que estas comunidades deben ser reubicadas, ya que tarde o temprano estás serán inundadas y cubiertas por el agua. EL AGUA TIENE MEMORIA. Es importante entender que no se debe adecuar el río a la especie humana, ni tan humana, sino que es esta especie, ni tan inteligente, la que debe
adecuarse al río, adecuarse a la naturaleza. En la llamada cuenca alta no existen asentamientos humanos como en la llamada cuenca media, así que no existe la justificación del dragado, ya que solo está protegiendo, ¡¡y eso!! Los intereses de algunas comunidades pecuarias que podrían verse perjudicadas por las lluvias o inundaciones. Los
humedales formados por el exceso de lluvias son naturales y necesarios para regular el agua, depurarla, ser hospederos de aves locales y migratorias y optimizar el paisaje y proteger la vida. Los ríos no pueden volverse un producto de la ingeniería y muy seguramente de la corrupción al generarse grandes contrataciones. ¡Las experiencias de recuperación de los ríos en muchas partes del mundo consiste en re-naturalizarlos y esto quiere decir, dejarlos ser como se han formado a lo largo de millones de años, estos son una creación natural y no de la especie humana, ni tan humana!!! Re-naturalizarlos quiere decir, despojarlos de ingeniería, de las intervenciones, de enjarillonamientos, de modificaciones de su curso, de dragarlos, acabando con la poca vida natural que allí aún se conserva (pez capitán, guapucha, cangrejo) Lo que hay que hacer es cubrir sus orillas con bosques naturales a través de procesos de restauración ecológica, de proteger sus humedales. En muchos países, ahora, lo que están haciendo, incluso, es destruir las obras civiles para conservarlos de manera natural sembrando bosques y regenerando su
ecología, recuperando la vida natural.
Recuerden que EL BOSQUE ES EL AGUA, cabrones de la CAR. En la fundación Al Verde Vivo queremos darle vida a la esperanza. ¡Por la conservación de la vida siembra en árbol carajo!!!
¿Quién mató al río si era tan buen muchacho?
La carga industrial y el aumento de la población durante los últimos 200 años y el flujo desaforado de desechos llevaron el río al colapso. Si vamos...
0 comentarios