Deforestación

¿Qué es?

La deforestación es la acción humana de aniquilar la vegetación, los bosques, destruyendo la cobertura de la superficie y modificando los suelos alterando la ecología que soporta el equilibrio entre suelo, nutrientes, agua y diversidad. Se puede decir que la principal causa de la deforestación es la adecuación del territorio para la producción agropecuaria, la minería tanto legal como ilegal y el aprovechamiento de madera para volverla productos o simplemente leña para cocinar, generando y liberando más emisiones de CO₂ y contaminación del agua y pérdida de biodiversidad que es para siempre. Los bosques retienen y regulan el agua y equilibran el ciclo del agua. De acuerdo con datos de la Universidad de Maryland publicados en Global Forest Watch, en 2020, los trópicos perdieron 12.2 millones de hectáreas de cobertura arbórea. De estas hectáreas, 4.2 millones, una superficie del tamaño de los Países Bajos, pertenecían a bosques primarios tropicales húmedos, los cuales son especialmente importantes para el almacenamiento de carbono y la biodiversidad. Las emisiones de carbono resultantes de esta pérdida de bosque primario (2.64 Gt CO₂) equivalen a las emisiones anuales de 570 millones de autos, más del doble del número de autos que circulan por las carreteras de Estados Unidos. En 2020, la pérdida de bosque primario fue un 12% mayor que el año anterior, y fue el segundo año consecutivo en que la pérdida de bosque primario empeoró en los trópicos. Colombia ocupa un deshonroso 6.º lugar en el mundo como gran deforestador de bosque primario y natural con cerca de 200000 hectáreas en 2020, siendo Brasil en gran campeón con más de 1800000 hectáreas también en 2020.  EL BOSQUE ES EL AGUA.

¿Cómo impacta?

Altera la función ecológica del suelo que en su estado natural resulta sostenible para sí mismo, produce erosión, degradación y pérdida de nutrientes y como consecuencia se dan inundaciones y desequilibrio ecosistémico. Además de pérdida del paisaje. Y porque no decirlo, se aleja la poesía y el sentido de protección y recogimiento. EL BOSQUE ES EL AGUA.

Problemáticas asociadas

Pobreza, reducción de oferta de agua, calentamiento global, desequilibrio climático, pérdida de biodiversidad, suelo y ecología.

Soluciones y acciones transformadoras

Acciones colectivas y actitud tribal, vincularse a programas de restauración y reforestación como los propuestos por muchas organizaciones ecologistas, entre ellas las de la fundación Al Verde Vivo. Promover programas colectivos con comunidades construyendo viveros comunitarios para producir vegetación nativa según los ecosistemas a restaurar. Meter presos a los destructores de bosques y que la justicia se produzca y se protejan los bosques y los ecosistemas.

Contenido Relacionado.

Carbono neutral

Carbono neutral

La humanidad actualmente proyecta asumir uno de sus más grandes retos en materia ambiental; si no tal vez el mayor de todos los acontecidos hasta...

leer más
Bosques

Bosques

¿Qué es?Los bosques son un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y vegetación, a ellos se asocian toda la...

leer más
Suelo

Suelo

¿Qué es?El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos...

leer más
Agua

Agua

¿Qué es?AGUA: Esta realidad está a la vuelta de la esquina. Únicamente el 2,5 por ciento del agua del planeta es dulce, y menos de la mitad está...

leer más
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *