Contaminación

¿Qué es?

La contaminación es la alteración del medio por presencia y permanencia en el ambiente de sustancias o elementos dañinos para la supervivencia de los seres vivos y como consecuencia la degradación de los ecosistemas y la destrucción de la ecología modificando las dinámicas poblacionales. Se puede hablar de contaminación del suelo, del agua, del aire, contaminación térmica al alterarse la temperatura normal del agua, contaminación acústica y visual y la contaminación lumínica, cada vez es más difícil ver noches estrelladas. Y existe una contaminación más compleja como lo es la ideológica que termina siendo la ausencia de conciencia ambiental y que redunda en un obsesivo y convulsivo comportamiento consumista.

¿Cómo impacta?

El impacto por las diferentes clases de contaminación se da en la perdida de ecología en los ecosistemas, se rompe el equilibrio y se producen consecuencias que afectan la estabilidad y sostenibilidad de la especie humana y de los seres vivos. La contaminación del agua da pie a procesos de descontaminación lo que encarece el servicio para su uso. El agua contaminada produce muchos problemas de salud, las tres enfermedades hídricas son de piel, de estómago y respiratorias. En general el impacto de las diferentes contaminaciones están relacionadas con problemas de salud con, excepción de la contaminación lumínica que afecta directamente el espíritu poético a no poder ver más las estrellas.

Problemáticas asociadas

Como hemos escrito, la contaminación está relacionada directamente a la salud de los seres vivos. A mayor contaminación mayor deterioro de la salud. Por ejemplo la contaminación térmica consiste en la alteración de la temperatura del agua, en los océanos afecta directamente la salud de los corales y vida marina, en los ríos los peces y demás asociados a su ecosistema. La contaminación del suelo produce pérdidas de nutrientes lo que implica la reducción de la oferta alimenticia y el incremento de la inseguridad alimentaria. La contaminación espacial es otra joya de la torpeza humana. «Desde el comienzo de la era espacial en 1957 se han lanzado toneladas de cohetes, naves y satélites al espacio y, al menos inicialmente, nadie previó qué hacer con ellos al final de su vida útil. La Agencia Espacial Europea (ESA) estima que existen unos 900.000 objetos de más de un centímetro sin utilidad orbitando alrededor de la Tierra. Este hecho, según la ONU, pone en peligro futuras misiones e, incluso, las comunicaciones terrestres.»

Soluciones y acciones transformadoras

Es importante tener en cuenta el concepto de obsolescencia programada que consiste en el acto perverso de la economía de consagrarse a la tasa de retorno: obtener la mayor cantidad de dinero en el menor tiempo posible, ¿pero de dónde viene el dinero? Por supuesto del uso de los recursos naturales para los procesos productivos, especialmente el agua como materia primase programa la vida útil de los productos que consumimos, PC, s, teléfonos y aparatos tecnológicos que programan su vida útil para tener que hacer reposiciones cada cuanto. Esos procesos. Ante la contaminación tecnológica: Incorporar el consumo responsable que incluya el reciclado de los equipos electrónicos. Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la compra responsable y el buen mantenimiento.
Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen.
Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales.
Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso.
Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos electrónicos que se venden en cada país.
La responsabilidad extendida del productor en la cual luego de su uso por los consumidores el propio productor se lleva el producto, esto los impulsa a mejorar los diseños para que sean más sencillos de reciclar y reutilizar.
En algunos países se piensa en todo el ciclo de vida de un producto. Se multa a la gente que no se comporta responsablemente luego de consumir. Incluso algunos productos tienen una tasa destinada a resolver la exposición final de esos materiales.

Recomendaciones generales muy prácticas:

Utilizar el transporte público. …
Comprar productos locales. …
Consumir productos ecológicos. …
Reciclar
Reducir a cero el consumo de plásticos. …
Disminuir el uso del agua y de la energía eléctrica. …
Elige energías renovables.

Contenido Relacionado.

Carbono neutral

Carbono neutral

La humanidad actualmente proyecta asumir uno de sus más grandes retos en materia ambiental; si no tal vez el mayor de todos los acontecidos hasta...

leer más
Bosques

Bosques

¿Qué es?Los bosques son un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y vegetación, a ellos se asocian toda la...

leer más
Suelo

Suelo

¿Qué es?El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos...

leer más
Agua

Agua

¿Qué es?AGUA: Esta realidad está a la vuelta de la esquina. Únicamente el 2,5 por ciento del agua del planeta es dulce, y menos de la mitad está...

leer más
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *