Cambio climático

¿Qué es?

Es la ONU quien define el concepto de Cambio Climático, afirmando que este es un cambio radical en el clima incrementándose la temperatura atmosférica, producido por la actividad humana, con el modelo de desarrollo y su relación con los recursos naturales. Son las actividades humanas de la especie, que se dice humana e inteligente, las que han alterado la estabilidad de la temperatura atmosférica planetaria. Una cosa es la variabilidad climática, fenómeno natural y que se manifiesta desde sus orígenes con diferentes formas como el fenómeno del niño y el de la niña y otra cosa es el cambio climático causante del calentamiento global, también conocido como el efecto invernadero que concentra altas temperaturas, evitando que los gases efecto invernadero (GEI) sean liberados fuera de la atmósfera causando problemas muy serios para la permanencia de la vida en la Tierra. Las variaciones en el clima están asociadas a diversos procesos industriales que requieren la quema de combustibles fósiles, a la tala masiva de bosques, al uso de fertilizantes, y a la contaminación del agua, suelo y aire, como también el aumento de la población entre otros. Estos son los principales GEI: Dióxido de carbono (CO₂) Metano (CH4). Óxido nitroso (N2O). Clorofluorocarbonos (CFC) Ozono troposférico (O3)

¿Cómo impacta?

Los impactos que se producen por la liberación de GEI, incrementando la temperatura atmósferica son entre otros: Deshielo de los glaciares. Acidificación y contaminación del agua gracias a la concentración de dióxido de carbono en el aire.
Devastadores fenómenos meteorológicos incrementados por el CC como los huracanes, ciclones, lluvias, sequías extremas o inundaciones.
Muerte, migración y extinción de diferentes especies de animales. Pérdida de biodiversidad. En el caso del mar, son muchas las especies que son testigos de la destrucción de su hábitat. La presencia de plásticos y otros contaminantes en el mar, la pesca excesiva y otras prácticas de pesca destructivas contribuyen a su desaparición.
Alteración del ciclo del agua.
Aumento del nivel del mar y de la temperatura global a causa del deshielo.
Aparición de enfermedades como el dengue y la malaria.
Agotamiento de recursos naturales necesarios para la vida humana.

Problemáticas asociadas

Reducción de la oferta de alimentos por pérdida de suelos aptos para esta práctica agrícola. Incremento de enfermedades a causa de nuevos vectores creados por la modificación climática. Desplazamiento de poblaciones al perder su territorio por inundaciones o pérdida de productividad de sus suelos. Inseguridad alimentaria. Extinción de especies y pérdida de biodiversidad y recursos naturales.

Soluciones y acciones transformadoras

Reduce emisiones
Usar menos el carro privado. Usar medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el transporte público.
Ahorrar energía, consumirla racionalmente
Vigilar los electrodomésticos. Utilizar la lavadora solo cuando esté llena. Dejar que se enfríen primero.
Cambiar las bombillas por led ahorradoras.
Poner en práctica las 3 ‘R’ de la sostenibilidad
Las 3 ‘R’ se han concebido para simplificar la lucha contra el cambio climático en tres acciones:
Reduce.
Reutiliza. Recicla
Reducir el consumo de carnes –la ganadería es uno de los mayores contaminantes de la atmósfera– y aumenta el de frutas, verduras y hortalizas.
Actuar contra la pérdida de bosques y participar en programas de reforestación Apoyar las producciones de energías renovables

Contenido Relacionado.

Carbono neutral

Carbono neutral

La humanidad actualmente proyecta asumir uno de sus más grandes retos en materia ambiental; si no tal vez el mayor de todos los acontecidos hasta...

leer más
Bosques

Bosques

¿Qué es?Los bosques son un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y vegetación, a ellos se asocian toda la...

leer más
Suelo

Suelo

¿Qué es?El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos...

leer más
Agua

Agua

¿Qué es?AGUA: Esta realidad está a la vuelta de la esquina. Únicamente el 2,5 por ciento del agua del planeta es dulce, y menos de la mitad está...

leer más
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *