Bosque ripario
Estos bosques están asociados con las orillas o márgenes de los ríos, también llamados bosques de ribera o de galería, por encontrarse en los cursos de los ríos. De esta observación hemos deducido que el bosque es el agua.
Con este proyecto queremos consolidar este bosque en la cuenca alta del río Bogotá, calculando que el déficit forestal de estos 180 km es de aproximadamente un millón quinientos mil individuos extensión que ha estado deforestada por muchos años por una grave desatención del Estado y por el abuso de propietarios de predios que han dedicado sus predios a la ganadería y cultivos de flores.
La Fundación inició el proceso de reforestación hace unos 15 años concentrándose en el municipio de Suesca, Villapinzón y Sopó y este se extenderá a Chocontá, Gachancipá, Tocancipá, Cajicá, Chía y Cota hasta límites con el río en la ciudad capital.
Son muchas las empresas que se han vinculado en financiar este trabajo de recuperación del bosque en el río y esto lo hacen como compensaciones forestales de su huella de carbono o contribución por sus actividades empresariales al cambio climático.
Cuenca alta del río bogotá





La Fundación tiene su centro de producción forestal en Suesca. En 1999 se inició la restauración de la estación del tren (construcción republicana 1923) con el apoyo financiero del gobierno británico. Allí se construyó el vivero para producir el material forestal nativo de bosque alto andino, material que sea venido sembrando para consolidar el bosque ripario que permite la recuperación ecológica del río Bogotá en la cuenca alta.
Son muchas las empresas vinculadas con este programa forestal y también muchas personas que de manera individual adoptan árboles para ser sembrados allí.
Empresas que a lo largo del tiempo sean vinculado al programa forestal de Al Verde Vivo.
















Ponte en contacto
Para conocer todos nuestros beneficios
Queremos que comparta con la fundación este necesario esfuerzo y participe. Usted puede ser parte activa de este proyecto, puede adoptar árboles, puede sembrarlos, puede caminar por los bosques y sentir el conveniente frío del páramo.