BOLETÍN DE PRENSA.
000437
La Fundación Al Verde Vivo viene ejecutando un proyecto de restauración ecológica en el predio el Diluvio 114 hectáreas en el sector Rabanal-río Bogotá, sector colindante del nacimiento del río en el páramo de Guacheneque, La fundación recibe apoyo tanto de la alcaldía de Villapinzón como de organizaciones internacionales.

Cruce de la quebrada las lajitas con la quebrada las arenas. Predio el diluvio.
Para muestra una siembra de restauración:






Recuperación de la cantera explotada por más de 50 años.
Pero las cosas no van bien en el sector.
Ayer con gran sorpresa nos encontramos con esto:


















Se trata de residuos de la industria de las curtiembres, residuos con una alta carga de contaminación por cromo y otros químicos, que son utilizados para la limpieza y el pelado del cuero y producir lo que en la industria se llama el cuero azul, materia prima para producir manufactura. Esta disposición ilegal se ha producido en el páramo de las cuchillas, sector Rabanal río Bogotá, territorio del nacimiento del mismo río.
Es importante entender que todos estos contaminantes llegarán a la quebrada la Quincha que es afluente del Bogotá y a su vez alimenta el acueducto de Villapinzón, poniendo en riesgo la salud de sus habitantes.
Se trata de conservar y proteger los páramos, no de contaminarlos.
Esperamos que las autoridades como quienes están al frente de la sentencia del río actúen y determinen quienes están haciendo este daño.
Esto es un delito ambiental.
EL BOSQUE ES EL AGUA, POR LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA. AL VERDE VIVO.
0 comentarios