10 animales del páramo

Cóndor de los Andes 

El cóndor tiene una longitud que alcanza los 1.2 metros y las alas logran una extensión de 3.15 metros. 

El cóndor contribuye a la eliminación de riesgos en ambientes naturales al comerse los animales muertos y elimina las posibilidades de infecciones y epidemias para los seres humanos. 

  • Estado de conservación:
    En Colombia: EN (en peligro), D1
    En el mundo: NT (casi amenazada)

Oso de anteojos 

Es el único oso que habita en Suramérica y es considerado el mamífero más grande del continente. Se caracteriza por ser un animal solitario, arborícola, que se alimenta de retoños de hojas, ramas frescas, de bromelias y frailejones; consume también mamíferos. Está en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat y cacería indiscriminada para la utilización de algunas partes de su cuerpo en la medicina tradicional.

Categoría Nacional libro rojo de mamíferos 2004: Vulnerable: VU

 Piquiazul

El macho es negro con vientre y puntas de la cola blancos, cresta desgreñada y unos llamativos bultos azules en la base de la mandíbula inferior del pico. La hembra tiene el vientre castaño, variable barreteado blanco en su manto y su cresta, y un ligero toque de azul en la base del pico. 

Se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la deforestación y a la caza.

Venado cola blanca

La fuerte presión de caza y la transformación drástica del hábitat que ocupa ha eliminado sus poblaciones de la sabana de Bogotá y algunos páramos circundantes como el de cruz verde y el páramo de Guerrero.

Se encuentra posiblemente extinto o con poblaciones muy reducidas en el Nevado del Huila y el Nevado de Puracé, en los Andes de Nariño y en el Alto Cauca, Valle del Dagua, en la Sierra Nevada de Santa Marta y en varios sectores de la Orinoquia.

Conejo de páramo

El conejo de páramo es un animal nocturno y solitario. Tiene el pelaje dorsal grisáceo, negruzco en el dorso y que se aclara por los costados hasta la región ventral que es blanquecina. Estos animales no cavan madrigueras, sino que se ocultan en matorrales densos. 

La especie podría estar amenazada de extinción por la pérdida de su hábitat: pastizales y matorrales de montaña, bosques secos, orillas de bosque húmedo.

Danta de páramo

El Tapirus pinchaque está en grave peligro de extinguirse. La UICN lo ha incluido en su lista roja de especies y está bajo las regulaciones del apéndice I de CITES.

Su población ha disminuido notablemente debido a varios factores. Anteriormente, la principal amenaza era la caza furtiva, pero en la actualidad, la fragmentación del hábitat constituye el primer problema que afecta a esta especie.

Tigrillo

Es el más grande de los pequeños felinos manchados de América. Su pelaje es corto y liso y se encuentra dispuesto en sentido inverso sobre la nuca. Su color va del amarillo a amarillo-rojizo hacia el dorso con un diseño de franjas arosetadas alargadas de bordes negros que corren paralelas a lo largo del cuerpo.

Categoría Nacional libro rojo de mamíferos 2004: Casi amenazado: NT

Venado soche

El venado soche de páramo habita los bosques andinos colombianos, pero es una especie muy tímida y por lo general solitaria. También es llamado corzuela roja y es un venado pequeño de una altura promedio de 45 centímetros en la cruz (los hombros), y un peso entre 8 y 11 kilos y medio. Su pelaje es castaño rojizo, con la cara y las patas negruzcas.

Está categorizado como Vulnerable, según la clasificación realizada por el Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt, basados en los parámetros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Puma

El puma es un felino de gran talla y entre 30 y 100 kilogramos de peso corporal que se distribuye prácticamente en todo el continente americano. Está catalogado según la lista roja de la UICN en la categoría Preocupación Menor y sus amenazas son principalmente la cacería indiscriminada y la pérdida de su hábitat natural.

 

Águila arpía 

El macho mide 96 cm de largo y pesa 4.5 kg y la hembra mide 107 cm y pesa 7.5 kg. Es enorme y de alas cortas y redondeadas, cola relativamente larga y las patas y el pico gruesos y fuertes. En los adultos la cabeza es gris pálido, y la cresta es occipital, negra pronunciada y dividida. 

Su estado es de conservación es Casi Amenazada. Sus poblaciones están disminuyendo debido a la pérdida de su hábitat y la cacería ilegal. Se incluye en el apéndice I y II de CITES. 

Contenido Relacionado.

Carbono neutral

Carbono neutral

La humanidad actualmente proyecta asumir uno de sus más grandes retos en materia ambiental; si no tal vez el mayor de todos los acontecidos hasta...

leer más
Bosques

Bosques

¿Qué es?Los bosques son un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y vegetación, a ellos se asocian toda la...

leer más
Suelo

Suelo

¿Qué es?El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos...

leer más
Agua

Agua

¿Qué es?AGUA: Esta realidad está a la vuelta de la esquina. Únicamente el 2,5 por ciento del agua del planeta es dulce, y menos de la mitad está...

leer más
1 Comentario
  1. lina

    whoah this blog is wonderful i really like reading your articles. Keep up the great paintings! You realize, a lot of people are hunting round for this info, you could help them greatly.

    Responder
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *