Te apoyamos en el cumplimiento de la ley 2173

Sobre la creación de áreas de vida y bosques en territorio nacional

Adopta un árbol

Usted y su empresa pueden participar en las siembras que adelanta la Fundación con su proyecto de un millón y medio de árboles para recuperar la cuenca alta del río Bogotá.

Los motivos de las diferentes siembras se hacen como compensación de la huella de carbono para mitigar el cambio climático, son muchas las empresas que se han vinculado a este programa y con la vinculación de personas que lo hacen por una condolencia de alguien fallecido o por alguna celebración, un matrimonio, un nacimiento, un aniversario, un cumpleaños o simplemente porque quieren apoyar la causa, etcétera.

Ustedes pueden participar de las siembras o nosotros lo hacemos por ustedes, enviamos un certificado virtual con el motivo de la siembra y una fotografía que testifica la siembra cuando usted no pueda hacerlo. El mantenimiento de la siembra lo hacemos de por vida.

Si participan de la siembra en un grupo de mínimo 30 personas les ofrecemos una conferencia de contexto de nuestro proyecto, si van en grupo les ofrecemos alimentos y bebidas para el consumo en nuestra sede rural en Suesca.

La Fundación tiene tres lugares para la siembra de las adopciones de árboles y bosques:

Bosque ripario

Cuenca alta del río Bogotá, sede central estación del tren de Suesca.

Reserva Sion

Municipio de Tenjo,

Cundinamarca

Reserva el diluvio

Páramo de las cuchillas, municipio de Villapinzón.

Huella de carbono

Apoyamos y acompañamos a las empresas privadas, entidades públicas y personas de manera individual a reducir sus emisiones de CO₂ y compensar su huella de carbono. Trabajamos por el planeta.

Te ayudamos a implementar tu estrategia ambiental enfocada en:

Calcular la huella

El primer paso es hacer el cálculo de la huella de carbono en relación con los consumos de energía, agua, papel, producción de residuos y movilidad y así conocer el impacto de la actividad empresarial en el calentamiento global.

Reducir la huella

El segundo paso es la reducción de la huella, implementando acciones que bajen el consumo de energía, agua, papel, movilidad (vuelos) y aprovechamiento de los residuos producidos, esto con el propósito de combatir el cambio climático.

Compensar la huella

El tercer paso es hacer la compensación de la huella, con siembra de bosques naturales, en las que podrán participar los trabajadores de la empresa, familiares y mascotas en una jornada de integración y relación con la naturaleza.

Sello verde menos carbono

El Sello verde MENOS CARBONO® Es una etiqueta ambiental VOLUNTARIA que brinda la fundación Al Verde Vivo para su marca, sus productos, empresa, organización o servicio el cual demuestra ese compromiso por combatir el cambio climático por medio de sus programas ambientales (siembra de árboles, educación ambiental, medición de huella de carbono y compensación forestal).

Propósito ecológico

Nuestra meta es sembrar (1.500.000) un millón quinientos mil  árboles en la cuenca alta del río Bogotá. Desde el páramo en donde nace el río hasta cota.

Más de 100 empresas y organizaciones y miles de personas nos han acompañado y hemos plantado más de 500.000 individuos forestales del bosque alto andino.

Alianzas estratégicas

Generar valor ecológico y social apoyando la siembra de árboles en la cuenca alta del río Bogotá, protegiendo el páramo y el río, se ha convertido en una fuente importante de valor empresarial.

Interactuar con la naturaleza y apoyar la lucha contra el cambio climático puede afectar directamente de manera positiva a su identidad corporativa y, por ende, a su éxito comercial.

Caminatas ecológicas

La especie humana se debe a la naturaleza y esta nos acoge, los invitamos a caminar por los bosques plantados, organizamos caminatas empresariales, establecemos relaciones con la Tierra. El taller de los sentidos y el baño de bosque así puede mejorar su relación con la naturaleza.

Lanzamientos digitales

Plantando árboles con los estudiantes del colegio en el páramo, con la fundación Al verde vivo. Me parece increíble que hagamos este tipo de plantaciones porque no solo generamos un impacto en los estudiantes, sino también me parece muy importante para su formación en apoyo al planeta.
Hernando Becerra

Colegio B. Richmond

Apoya el Mantenimiento de Bosques

Educación ambiental

A través de charlas y conversatorios contamos la experiencia y el conocimiento que se tiene sobre el río Bogotá, compartiendo los videos de las distintas navegaciones por el río: 1997, 1999, 2001 y 2015.

Cómo se hizo la restauración de la estación del tren de Cacicazgo, Suesca nuestra sede hoy y desde 1999.

Vivero

En 1997 la estación de tren de Suesca, nos fue entregada en contrato a la Fundación Al Verde Vivo. La estación se encuentra en la ronda de la cuenca alta Río Bogotá. Allí contamos con un espacio de +1000 metros cuadrados en donde dictamos charlas, hacemos talleres y tenemos un Vivero en donde producimos material vegetal de especies nativas, que son las más adecuadas para restaurar el bosque alto andino.

Destacado

Cuarta navegación por el río Bogotá

En 2015 y con el propósito de saber qué ha pasado con la recuperación del río Bogotá después de 24 años de haber realizado la primera navegación en 1997, nos volvimos a meter en las aguas del río para conocer de primer mano esa realidad. Se hizo un convenio con la CAR...

Proceso de restauración de la cantera en el diluvio

Hemos iniciado el programa de restauración del predio el diluvio en el sector Rabanal-río Bogotá, este proyecto lo apoya la fundación UPS y TNC con su programa Fondos de Agua y el apoyo institucional de la Alcaldía de Villapinzón. Se sembrarán 4000 individuos...

Un millón y medio de árboles por el río Bogotá

La Fundación Al Verde Vivo tiene 26 años de vida, dedicada a la recuperación de territorios hídricos.  Nuestras siembras se realizan en la cuenca alta del río Bogotá desde Villapinzón hasta Cota de esta manera se benefician alrededor de 10 poblaciones, entre ellas:...